Curriculum Vitae

DATOS GENERALES

  • Cirujano Dentista Bertha Arelly Carrillo Ávila.
  • Especialista en Periodoncia. Cédula profesional: 5738778.
  • Fecha de nacimiento: 06/06/1975
  • Lugar de nacimiento: Mérida Yucatán, México.
  • Nacionalidad: Mexicana.
  • Estado civil: casada

ESTUDIOS

  • Título de Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán con calificación de Aprobado con Mención Honorífica en el año 2000.
  • Tercer lugar de la generación 93-98 de la facultad de Odontología de la UADY.
  • Certificado por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) por haber aprobado el examen para odontología general.
  • Egresada con el diploma de Especialista en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán en el año 2008.
  • Grado de Maestría en Innovación Educativa por la Universidad Autónoma de Yucatán en el año 2013.
  • Primer lugar de la generación 2006-2008 del programa de especialización en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán.
  • Actualmente estudiando el Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander.
  • Dominio del idioma inglés.

EJERCICIO PROFESIONAL

  • Práctica privada como cirujano dentista desde el año 2000 y como especialista en periodoncia desde el año 2008.
  • Desempeño profesional como Cirujano Dentista en el departamento de periodoncia-endodoncia de la clínica “Alta tecnología en Salud” de Monterrey, Nuevo León, durante el período 2000- 2002.
  • Responsable de la Clínica de Periodoncia de la Licenciatura en Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la UADY de 2014 a la fecha.
  • Profesor en el programa de Especialización en Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UADY desde el año 2009.
  • Profesor de la Licenciatura en Cirujano Dentista de la Facultad de Odontología de la UADY de 2008 a la fecha.

INVESTIGACIÓN

  • Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación de Periodoncia desde el año 2014.
  • Autora de 20 artículos científicos y 2 capítulos de libro (ver anexos 1 y 2).
  • Participación como ponente en diversos eventos de investigación local, nacional e internacional desde el año 2008. Destacan las participaciones en:
    • La reunión anual de la International Association for Dental Research.
    •  Participaciones desde el año 2013 en el Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Periodontología.
    • Participaciones en los Encuentros Nacionales e Iberoamericanos de Investigación en Odontología (ENIIO).

RECONOCIMIENTOS Y CERTIFICADOS

  • Certificada por el Consejo Mexicano de Periodoncia, A. C. con el registro No. 380, en el año 2008.
  • Reconocimiento como Profesora Honorífica del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology.
  • Reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP desde el año 2013.

PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES Y COLEGIOS

  • Miembro de la Asociación Mexicana de Periodontología desde el año 2008.

CURSOS Y CONGRESOS

  • Asistencia anual a 2 congresos nacionales o internacionales desde el año 2008. Destacan: los congresos anuales de la American Association of Periodontists, de la Asociación Mexicana de Periodontología, de la Asociación Yucateca de Periodontología e Implantología Dental A. C.
  • Estancias de capacitación en el Biotechnology Institute de Vitoria, España (2019, y 2017).
  • Estancia de capacitación en el Laboratorio de Biología Periodontal de la Universidad de Chile en marzo de 2016.

ANEXO 1. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

  1. Sansores-España LD, Carrillo-Ávila BA, Melgar-Rodriguez S, Zuñiga-Herrera JA, Martínez-Aguilar VM. Periodontitis and Alzhimer`s disease. Medicina Oral Patologia Oral y Cirugia Bucal. 2020 (aceptado).
  2. Peniche-Palma DC, Carrillo-Ávila BA, Sauri-Esquivel EA, Acosta-Viana K, Esparza-Villalpando V, Pozos-Guillen A, Hernandez-Ríos M, Martínez-Aguilar VM. Levels of Myeloperoxidase and Metalloproteinase 9 in gingival crevicular fluid from diabetic subjects with and without stage 2, grade B periodontitis. BioMed Research International. 2019, 2019, 8 pages.
  3. Madrid-Melendez O, Castillo-Bolio R, Carrillo-Ávila BA, Martínez-Aguilar VM, Sauri-Esquivel EA. Manejo de exposición de membrana: Presentación de caso clínico, estudio preliminar. Revista Odontologica Latinoamericana. 2019, 11, 25-32.
  4. Martinez-Aguilar VM, Carrillo-Ávila BA, Sauri-Esquivel EA, Guzmán-Marín E, Jiménez-Coello M, Escobar-García D, Pozos-Guillen A. Quantification of TNF-αin patients with Periodontitis and Type 2 diabetes. BioMed Research International. 2019, 2019, 6 pages.
  5. Martínez-Aguilar VM, Carrillo-Ávila BA, Garcia-Escalante G, Vera-Gamboa L, Escobar-García DM, Pozos-Guillen A, Guzmán-Marín G, Valadez-González N. Asociación de los polimorfismos CCR5 G59029A y RANTES -28 C/G en pacientes con periodontitis crónica y/o diabetes mellitus tipo 2 en una población del sureste mexicano. Investigación Clínica. 2018, 59, 135-145.
  6. Carrillo-Ávila BA, Aguilar-Lamas H, Martínez-Aguilar VM, Sauri-Esquivel EA, Castillo-Bolio R. Técnica de colgajo subperiostico mínimamente invasivo para reparación de tabla ósea vestibular en un paciente ortodóntico. Revista Odontologica Latinoamericana. 2018, 10, 51-56.
  7. Herrera-Atoche JR, Agüayo-de-Pau MR, Escoffié-Ramírez M, Aguilar-Ayala FJ, Carrillo-Ávila BA, Rejón-Peraza ME. Impacted Maxillary Canine Prevalence and Its Association with Other Dental Anomalies in a Mexican Population. International Journal of Dentistry. 2017, 2017, 4 pages.
  8. Sansores-España LD, Carrillo-Ávila BA, Sauri-Esquivel EA, Guzmán-Marín E, Hernández-Ríos M, Pozos-Guillen A, Martínez-Aguilar VM. Cuantificación de la quimiocina CCL5 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y/o periodontitis crónica: Estudio preliminar. International Journal of Dental Science. 2017, 19, 71-78.
  9. Martínez-Aguilar VM, Carrillo-Ávila BA, Guzmán-Marín E, Puerto-Solís M, Bermeo-Escalona J, Pozos-Guillen A. Proteína C reactiva como marcador inflamatorio en la enfermedad periodontal. Nova Scientia. 2017, 9, 51-64.
  10. Herrera-Atoche JR, Zúñiga-Herrera ID, Colomé-Ruiz GE, Carrillo-Ávila BA. Distribución de dientes supernumerarios y anomalías dentales asociadas en una población ortodóntica del estado de Yucatán. Rev Odontol Latinoam. 2017, 9, 49-55.
  11. Guzmán-Cruz D, Sauri-Esquivel EA, Carrillo-Ávila BA, Martínez-Aguilar VM. Técnica de ventana lateral para elevación de seno maxilar con fines terapéuticos implantologicos. Revista Odontologica Latinoamericana. 2017, 9, 69-74.
  12. Carrillo-Ávila BA, Negrón-Domínguez WD, Díaz-Martín A, Sauri-Esquivel EA, Castillo-Bolio R, Cervera-Gasque E, Martínez-Aguilar VM. Injerto de tejido conectivo subepitelial: tratamiento de defecto alveolar en zona estética. Revista Tamé. 2016, 4, 422-425.
  13. Yunes-Jácome M, Sauri-Esquivel EA, Carrillo-Ávila BA, Castillo-Bolio R, Martínez-Aguilar VM. Autoinjerto en bloque como tratamiento del colapso alveolar en maxilar superior. Revista Odontológica Latinoamericana. 2015, 7, 65-70.
  14. Herrera-Atoche JR, Cetina-Cárdenas P, Trueba-Méndez C, Gasque-Cáceres CE, Torres-Solís MF, Colomé-Ruiz GE, Carrillo-Ávila BA. Terapia de intrusión de molares para corrección de sobremordida vertical en pacientes con mordida abierta. Rev Nac Odontol Mex. 2014, 2, 10-17.
  15. Sauri-Esquivel EA, Carrillo-Ávila BA, Aguilar-Gutiérrez DG, Navarrete-Rosel JG. Extracción atraumática e implantación inmediata, técnica paso a paso. Revista Odontológica Latinoamericana. 2014, 6, 25-30.
  16. Herrera-Atoche JR, Colomé-Ruiz GE, Escoffié-Ramírez M, Castillo-Bolio R, Carrillo-Ávila BA, Rojas-García AR, Rivas-Gutiérrez R. Intrusión de molares con orto-implantes. Evaluación del nivel de adherencia gingival y remodelado óseo. Rev Odontol Andes. 2013, 8, 16-22.
  17. Castillo-Bolio R, Sauri-Esquivel EA, Carrillo-Ávila BA, Martínez-Aguilar VM, Tziu-Chi MC, Chuc-Ucán EJ. Necesidad de tratamiento periodontal en pacientes con diabetes mellitus tipo II en la comunidad de Chapab, Yucatán. Revista Odontológica Latinoamericana. 2013, 5, 35-39.
  18. Colomé-Ruiz G, Peñailillo-Palma E, Carrillo-Ávila BA, Herrera-Atoche JR, Pérez-Traconis L. Intrusión de un molar superior con mini-implantes ortodónticos por motivos protésicos. Rev ADM. 2012, 69, 131-134.
  19. Carrillo-Ávila BA, Cervera-Camacho AJ, Sauri-Esquivel EA. Relación entre la severidad de la periodontitis y el conteo de células T CD4+ en pacientes con VIH/SIDA. Revista Odontológica Latinoamericana. 2013, 4, 43-47.
  20. Carrillo-Ávila BA, Herrera-Atoche JR, Sauri-Esquivel EA. Injerto gingival libre como tratamiento profiláctico en un paciente de ortodoncia. Rev Odontol Latinoam. 2009, 1, 51-56.

ANEXO 2. CAPÍTULOS DE LIBRO

  1. Mendoza-Rivero LF, Sauri-Esquivel EA, Carrillo-Ávila BA, Martínez-Aguilar VM. Preservación alveolar con fines implantológicos. En: Casos clínicos en Odontología 2020. (Aceptado)
  2. Herrera-Atoche JR, Escoffié-Ramírez M, Carrillo-Ávila BA, Novelo-Mendoza LE. Capítulo 9. Tratamiento de extrusión-intrusión dental en el tratamiento interdisciplinario. Reporte de dos casos. En: Mis casos clínicos en Odontología. 2015.
Cesta de compras


Agenda tu cita aquí


Por favor describe a detalle el motivo de tu consulta, síntomas, etc. (Max. 500 palabras)