¿Sabías que la salud dental que los problemas en tu boca pueden afectar el resto de tu cuerpo y tu estado de salud en general?
Hoy en día, la relación entre la salud dental y la repercusión sobre el organismo, no están sujetas a debate.
El estado de salud de tu boca puede afectar al resto del cuerpo y lo que sucede en el resto del cuerpo puede tener efecto en la boca.
¿Cuál es la relación entre la salud dental y la salud general?
La boca está llena de varias bacterias, que afectan directamente a tu estado de salud. Las caries dentales, las enfermedades de las encías (periodontales) y enfermedades sistémicas que afectan tu organismo.
Estas bacterias se mantienen bajo control con una buena higiene dental como el cepillado y el uso hilo dental diarios.
Cuando las bacterias perjudiciales crecen fuera de control, pueden ocasionar infecciones en las encías y proporcionar un puerto de entrada al torrente sanguíneo.
La boca es la ventana de la salud del cuerpo La boca refleja indicios y síntomas de salud y de enfermedad. Puede demostrar indicios de enfermedades, infecciones generales y carencias alimenticias.
Un ejemplo de la repercusión de la salud dental sobre la salud general es la enfermedad periodontal.
Los profesionales sanitarios insisten en que la enfermedad periodontal, además de provocar la pérdida de dientes, también puede aumentar el riesgo de tener partos prematuros y de dar a luz bebes con bajo peso y de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes.
Por otro lado, los pacientes con enfermedad periodontal podrían tener diabetes de tipo 2 con mayor frecuencia que aquellos con las encías sanas.
La enfermedad periodontal también puede contribuir a aumentar el riesgo de sufrir las complicaciones asociadas a la diabetes. Los diabéticos con periodontitis avanzada pueden tener un riesgo de mortalidad cardiorrenal tres veces mayor que los diabéticos sin periodontitis.
En los diabéticos con periodontitis, la incidencia de microalbuminuria es dos veces mayor, y la incidencia de enfermedad renal terminal es de cinco veces mayor que en los diabéticos con las encías sanas.
La infección en la boca puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre y hacer que la diabetes sea más difícil de controlar.
Al mismo tiempo, se ha constatado que los adultos con diabetes mal controlada tienen un riesgo tres veces más alto de tener enfermedad periodontal que aquellos que no tienen diabetes y, aunque con mucha menor frecuencia y relevancia, la diabetes también podría causar otros problemas bucales como infecciones oportunistas como la candidiasis oral, boca seca, boca ardiente, agrandamiento de las glándulas salivales, infecciones y alteraciones en la percepción del gusto.
¿Qué enfermedades se podrían relacionar con la salud dental?
- Endocarditis. Esta infección del revestimiento interno de las cámaras o válvulas cardíacas (endocardio) por lo general ocurre cuando las bacterias u otros gérmenes de otra parte del cuerpo, como la boca, se propagan a través del torrente sanguíneo y se adhieren a ciertas zonas del corazón.
- Enfermedad cardiovascular. Aunque la conexión no se entiende completamente, algunas investigaciones sugieren que la enfermedad cardíaca, las arterias obstruidas y el accidente cerebrovascular podrían estar relacionados con la inflamación y las infecciones que las bacterias bucales pueden causar.
- Complicaciones durante el embarazo y el parto. La periodontitis se ha relacionado con el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer.
- Neumonía. Ciertas bacterias presentes en la boca pueden ser arrastradas hacia los pulmones y, en consecuencia, causar neumonía y otras enfermedades respiratorias.
- Diabetes. Al reducir la resistencia del cuerpo a las infecciones, la diabetes pone en riesgo las encías. La enfermedad de las encías parece ser más frecuente y grave entre las personas que tienen diabetes. Las investigaciones muestran que las personas que padecen enfermedad de las encías tienen más dificultades para controlar sus niveles de azúcar en la sangre. El cuidado periodontal frecuente puede mejorar el control de la diabetes.
- VIH/sida. Los problemas dentales, como las lesiones dolorosas de la mucosa, son comunes en las personas que tienen VIH/sida.
- Osteoporosis. Esta enfermedad de debilitamiento óseo está relacionada con la pérdida de hueso periodontal y la pérdida de dientes. Ciertos medicamentos utilizados para tratar la osteoporosis conllevan un pequeño riesgo de daño en los huesos de la mandíbula.
Gran repercusión sobre la salud dental tiene también algunos de los medicamentos que se toman de forma habitual para patologías sistémicas, en algunos casos comunes como la hipertensión o el insomnio. Algunos de estos fármacos pueden ocasionar boca seca (Xerostomía).
Esta disminución de flujo salival genera diferentes problemas orales derivados de la falta de protección que tiene la saliva en la cavidad oral, que se ve suprimida al disminuir su síntesis. Entre otros, los principales problemas derivados de la disminución de saliva son: aumento del riesgo de caries dentales, infecciones bucales ocasionadas por agentes oportunistas como la cándida y otras infecciones orales.
La carencia de vitaminas puede tener graves efectos en la boca y en los dientes, y el consumo de tabaco y los malos hábitos alimenticios pueden afectar también el territorio orofacial y la piel del rostro.

La buena salud puede comenzar con la boca. Sin embargo, a menudo los padres, profesionales de salud y proveedores de servicios pasan por alto su relación con la salud general.
Si te interesa tener un diagnóstico de tu salud dental. Reserva una cita con nosotros y podrás garantizar que tu salud dental sea plena.